El Mundo de las Artes Marciales

El Mundo de las Artes Marciales

Como resumen de todas las cuestiones marciales y tradicionales, la popularidad de las artes marciales ha explotado recientemente. El resurgimiento del interés por ellas se le puede atribuir a la práctica como forma de ejercicio o de auto defensa –hoy en día las artes marciales orientales de China, Japón y Corea son inmensamente populares y se practican en todas partes.

Sin embargo, lo más significativo es que el género de las artes marciales, se ha convertido en los últimos 30 años en uno de los favoritos de los medios de comunicación populares. Las artes marciales actuales, popularizadas por los libros, las historietas y especialmente por las películas –previamente territorio de los monjes guerreros y los peregrinos espirituales- son hoy aceptadas como moneda corriente dentro de la cultura popular.

 

El Mundo de las Artes Marciales

Una Introducción a las Artes Marciales

Las artes marciales son sistemas codificados de lucha, o estilos de entrenamiento utilizados en combates armados o desarmados, evitando el uso de armas modernas como las pistolas. El término en inglés fue traducido del japonés bu gei or bujutsu, o del chino wu shu, y todos ellos significan “el arte de los asuntos militares”.

Existen cientos de artes marciales diferentes alrededor del mundo. Contrariamente a la creencia popular, no son un fenómeno estrictamente asiático y existen en casi cada cultura, en todas las clases y niveles de la sociedad, y a través de todos los marcos temporales históricos.

Cada arte marcial organiza sus técnicas de lucha dentro de un sistema coherente y efectivo. Poseen métodos eficaces de instrucción, y utilizan formas de entrenamiento como rutinas o patrones de técnicas esenciales, que pueden ser enseñadas, aprendidas y memorizadas.

 

 

 

Japón y Corea

Introducción

Hoy en día, las artes marciales orientales como el taekwondo, el karate y el judo están dentro de las más practicadas del mundo.

Corea posee una de las tradiciones marciales más ricas de la historia, mientras que la mayoría de las artes marciales japonesas pueden ser remontadas directamente a China o a Corea. La filosofía marcial japonesa del bujutsu o “antiguas artes marciales”, y budo “nuevos caminos marciales”, están basados en conceptos espirituales del budismo Zen, que provienen de la India, vía China.

 

 

Japón y Corea

Judo

Dato Curioso

El presidente Theodore Roosevelt fue uno de los primeros judokas en los Estados Unidos, y llegó a ganar un cinturón marrón.

Historia y filosofía

Desarrollada en 1882 por un educador japonés llamado Jiguro Kano, el judo combinaba varias antiguas técnicas jujitsu con un arte marcial educativo y una disciplina mental. El jujitsu era practicado por los samurai, e incluía técnicas como la asfixia, la patada, y el retorcimiento del brazo de un oponente. Kano eliminó tales movimientos rudos y peligrosos, enfatizando en su lugar los principios de la “máxima eficiencia con el mínimo esfuerzo”, y del “bienestar y beneficio mutuos”.

A comienzos del 1900 se convirtió en una materia obligatoria en las escuelas japonesas. Más tarde Kano viajó a Europa para difundir la práctica y la filosofía del judo. Esta disciplina también creció en popularidad en los Estados Unidos en 1945, después del final de la Segunda Guerra Mundial.

Entrenamiento del Judo

Las técnicas del judo están divididas en tres grupos: Nagewaza (lances); katamewaza (inmovilización y ahorcamiento); y atemiwaza (golpes). La mayoría de las técnicas del judo dependen del profesionalismo para ceder frente al ataque de un oponente, hasta el momento correcto para devolver el golpe. Por ejemplo, en vez de resistirse cuando se es empujado bruscamente, el profesional permite al agresor inclinarse hacia adelante y de esta forma compromete su equilibrio, de modo que pueda ser derribado con facilidad.

Por lo tanto, una persona habilidosa puede con frecuencia vencer a un oponente más pesado y más fuerte.

Los judokas principiantes comienzan aprendiendo a caer en forma segura, y haciendo ejercicios para fortalecer los músculos que se utilizan en el judo. Solamente después de dominar las caídas sin lastimarse, pueden adelantar hacia el aprendizaje de otras técnicas tales como barridos de pie y lanzamientos de cadera.

Los judokas visten unos trajes tipo pijamas llamados judogi, que consisten en un saco y pantalones de algodón blanco, y un cinturón de color. El color del cinturón dá cuenta de los logros, siendo el negro el nivel más alto que se puede alcanzar. La gente aprende judo como ejercicio, relajación y defensa personal.

 

 

Japón y Corea

Jujitsu

Dato Curioso

Los expertos del jujitsu aprenden el kuatsu (arte de resucitación), mediante el cual reviven a un oponente para interrogarlo.

Historia y filosofía

La creencia general dice que el jujitsu fue llevado al Japón por primera vez por un monje chino llamado Chen Yuanein, durante el Siglo XVII. En Japón era practicado por los samurai, y luego por los enigmáticos ninjas. Desafortunadamente, desarrolló una mala reputación ya que también fue adoptado por muchos bandidos durante esa época. Más tarde, Jiguro Kano adaptó las técnicas del jujitsu para dar forma al arte marcial popular llamado judo.

El centro filosófico del jujitsu moderno es el de conquistar al oponente por todos los medios, utilizando la mínima fuerza. El antiguo jujitsu se centró en aniquilar literalmente al oponente, lo cual lo llevó al desarrollo de muchas técnicas peligrosas y mortales.

Entrenamiento del jujitsu

Ju significa “gentil” o “suave” y jitsu significa “arte”. Su nombre resulta engañoso, ya que muchas técnicas del jujitsu son extremadamente poderosas al ser aplicadas.

Estar en buena forma física es un requisito previo necesario para quienes practican el jujitsu. Un practicante estricto podría seguir regímenes morales y dietarios muy rigurosos. Históricamente, muchos maestros de jujitsu buscaron el aislamiento en santuarios budistas o shinto, para perfeccionar sus técnicas.

Las características especiales del jujitsu incluyen la defensa contra los ataques de cuchillos, y las técnicas de inmovilización. La habilidad extraordinaria que se les enseña a los expertos es el kuatsu, o el arte de la resucitación. Esta técnica fue desarrollada para revivir al enemigo en el campo de batalla, para interrogarlo luego de haberle aplicado una técnica jujitsu no mortal.

Muchas fuerzas militares y policiales del mundo practican el jujitsu.

 

Japón y Corea

Kendo

Dato Curioso

Los practicantes de kendo son entrenados para vencer cuatro barreras mentales –el miedo, la duda, la sorpresa y la confusión.

Historia y filosofía

El Kendo, traducido como “el camino de la espada”, deriva del antiguo arte marcial tradicional japonés llamado kenjutsu. Esta disciplina se remonta al año 789 dC, y su desarrollo se vincula al antiguo arte de la confección de espadas y a la esgrima. Durante esta época, los jóvenes de la nobleza en la ciudad de Nara (en esa época capital del Japón), eran instruídos en el komutachi, el ejercicio de la espada.

Japón experimentó una fase de estabilidad durante los primeros años del período Tokugawa, para los años 1600-1700, y fue ahí que el kenjutsu se convirtió en más intelectual y filosófico, transformándose en el moderno kendo. Mientras que el kendo y el kenjutsu eran practicados casi exclusivamente por los bushi, o previamente por la clase guerrera, hoy en día el kendo es practicado por casi cualquier persona. También en Japón, muchas escuelas secundarias lo incluyen como parte de sus asignaturas.

Musashi Miyamoto, uno de los esgrimistas más famosos del Japón, dijo una vez que “para ganar la batalla hay que estar preparado para morir”. Esta es la filosofía del kendo –los practicantes que tienen miedo de ser golpeados, con frecuencia pierden mentalmente y, en consecuencia, son derrotados. En el kendo, el énfasis está puesto en tomar la iniciativa y apoderarse del control.

Entrenamiento del kendo

El entrenamiento del kendo incluye el uso del shinai, o espada hecha de bambú partido, y quienes lo practican visten una amplia armadura protectora conocida como bogu. Los puntos se computan con los golpes propinados con técnicas adecuadas, en objetivos válidos en el cuerpo del oponente. Quienes practican el kendo están entrenados para reaccionar intuitivamente, con fluidez y elegancia. La velocidad y el movimiento del cuerpo son la clave para dar un golpe acertado.

El kendo pone un gran énfasis en los valores morales, la disciplina y el autocontrol. Sus seguidores son entrenados para vencer cuatro barreras mentales profundamente arraigadas –el miedo, la duda, la sorpresa y la confusión, conocidas colectivamente como los “cuatro venenos del kendo”.

 

 

 

 

 

 

Japón y Corea

Karate

Dato Curioso

Los karatecas suelen gritar expeliendo aire desde los pulmones y apretando los músculos del estómago para poner toda la fuerza en un golpe.

Historia y filosofía

Karate significa “camino de la mano vacía” y se trata de la lucha predominante de las manos y los pies desnudos. El principio básico es usar el cuerpo como un arma efectiva para defenderse y atacar, cuando sea el momento adecuado.

Las raíces del karate pueden remontarse a las antiguas India y China. El karate moderno evolucionó por primera vez cuando un clan japonés ocupó Okinawa en el Siglo XV. A pesar de que una ley estricta impedía la portación de armas, era en su mayoría ignorada por los bandidos locales que hacían caso omiso de la prohibición. Para protegerse, los monjes budistas Zen desarrollaron el sistema de la “mano vacía”, que más tarde se convirtió en el karate. Esta disciplina se extendió hacia el Japón cuando Okinwa se convirtió en una provincia japonesa en 1879.

Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial muchos militares nortemericanos aprendieron karate, y llevaron este arte a sus casas. Hoy en día, cantidad de hombres y mujeres lo aprenden como defensa personal. Universidades, clubs de karate, escuelas de entrenamiento militares y policiales, y hasta grupos feministas enseñan esta disciplina.

Entrenamiento del karate

El entrenamiento del karate se realiza en un gimnasio o salón llamado dojo. Quienes lo practican visten un gi, que es una chaqueta floja de algodón, atada con un cinturón de color (indicando el rango), y unos pantalones con un cordón o cintura elastizada.

Las técnicas básicas del karate incluyen poses y métodos de bloqueo, patadas, golpes y ataque, y a menudo son practicados en patrones preestablecidos llamados katas.

Existen numerosos estilos de karate que se practican alrededor del mundo, y en su mayor parte han sido desarrollados por distintos expertos del karate o escuelas. Estos estilos varían en cómo son aplicadas las técnicas del karate, y hacen incapié en la fuerza, la velocidad, o las técnicas de manos y pies.

 

 

 

 

 

 

Japón y Corea

Taekwondo

Dato Curioso

El taekwondo deriva de un antiguo arte marcial coreano, practicado por jóvenes nobles de la dinastía Silla, alrededor del año 600 dC.

Historia y filosofía

El taekwondo se formó oficialmente cuando un grupo de líderes expertos en las artes marciales, se juntaron para unificar sus respectivas disciplinas bajo un sólo sistema de lucha. Esta inauguración tuvo lugar en Corea del Sur, el 11 de Abril de 1955, siendo su fundador el General Mayor Choi Hong Hi, un 9no dan de cinturón negro.

Sus raíces se remontan cerca de 2000 años atrás, a un arte llamado hwarangdo, practicado por una fuerza de elite cuidadosamente seleccionda, de jóvenes partidarios del régimen durante la dinastía coreana Silla, alrededor del año 600 dC. Aprender taekwondo se convirtió en obligatorio para todos los hombres jóvenes hacia fienes del Siglo X, pero cayó en desuso en el Siglo XVI, y sólo fue mantenido vivo por los monjes budistas. La represión de las artes marciales durante la ocupación japonesa en 1909, fomentó su deterioro.

Siguiendo la liberación de Corea en 1945, muchos coreanos exiliados regresaron a sus hogares, e introdujeron una versión mejorada del taekwondo. El gobierno, como parte de su campaña por recuperar la identidad nacional, lo aprobó oficialmente.

Desde Corea, el Taekwondo se extendió por todo el mundo en la década de 1960, y ha estado incluído como deporte olímpico desde 1988.

Entrenamiento del taekwondo

El entrenamiento consiste en una variedad de golpes, patadas, esquives, saltos, detenciones de golpes y técnicas de bloqueo. La práctica también incluye el quiebre de maderas, y la rotura de ladrillos y baldosas, con las manos y los pies desnudos. Otras formas de entrenamiento incluyen la lucha libre y el aprendizaje de patrones de movimiento formalizados llamados hyung (similares a los kata del karate). La competición es opcional.

Quienes practican el taekwondo visten el gi, un traje de algodón pesado, blanco y liso, con un cinturón de color que denota el nivel de habilidad de quien lo porta. Ellos hacen una reverencia tradicional llamada kyongye al instructor, al oponente y al área de entrenamiento, en señal de respeto.

 

 

 

 

 

 

Japón y Corea

Hapkido

Dato Curioso

Muchas técnicas de inmovilización del hapkido se originaron en el aikijutsu japonés, que también es una influencia clave en el aikido.

Historia y filosofía

El hapkido es un arte marcial coreano ecléctico, que fue desarrollado en la década de 1930 por Choi Yong Sul, partiendo de las artes marciales coreanas tradicionales y del aikijutsu japonés.

Durante la ocupación japonesa a Corea de principios del 1900, Choi fue forzado a trabajar en Japón como peón en la casa de Takeda Sokaku, el patriarca y maestro del aikijutsu. Durante esa misma época el fundador del aikido, Ueshiba Morihei, también estudió con Takeda.

Las técnicas hapkido de Choi, combinan golpes y patadas con técnicas de agarre y lanzamiento. Su discípulo Ji Han, también incorporó muchas técnicas coreanas tradicionales del taekyon y del hwarangdo, a partir de las cuales más tarde se formó la esencia del taekwondo. Más tarde, el sistema de Ji fue oficialmente llamado hapkido, alrededor del año 1960.

En el hapkido existen tres principios básicos: hwa (la no resistencia), won (el movimiento circular) y yu (el principio del agua). El hwa se refiere a estar relajado y utilizar la fuerza del oponente en contra de sí mismo. Won es el concepto de alcanzar el momento y la energía naturalmente, con un movimiento circular; mientras que yu, despliega la fuerza y la energía de la forma en que el agua fluye y refluye.

Entrenamiento del hapkido

El entrenamiento del hapkido es enérgico y exigente. Una típica sesión incluye práctica de técnicas, ejercicios de piso, prácticas individuales de las formas, formas libres de lucha y ejercicios para desarrollar la energía interior. Se incluyen lanzamientos moderados o contundentes, y técnicas de inmovilización de articulaciones derivadas del aikijutsu. El entrenamiento se realiza en un dojang.

El hapkido se ha convertido en una de las artes marciales más populares del mundo. Es practicado con frecuencia por fuerzas militares y policiales, como parte del entrenamiento de defensa personal y, los estudiantes de taekwondo, a menudo aprenden hapkido para complementar su currícula. Los instructores de taekwondo normalmente tienen algún grado de hapkido.

 

 

 

 

 

 

China

Introducción

En occidente las artes marciales chinas son llamadas kung fu –“destreza” o “habilidad”; en China y en otros países asiáticos son más correctamente conocidas como wu-shu, o “el arte del combate”.

De los cientos de artes marciales chinas, la mayoría han sido clasificadas como estilos “duros/externos” o estilos “blandos/internos”. Los estilos “duros” incluyen al veloz y poderoso shaolín chuan, mientras que los estilos “blandos” como el tai chi chuan, se concentran más en los elementos internos como el despertar del espíritu y la regulación del chi, o “energía”.

 

China

Tai Chi Chuan

Dato Curioso

El tai chi, que fue una vez un arte secreto dominado por una sola familia, es hoy el arte marcial más practicado en el mundo.

Historia y filosofía

Tai chi chuan significa “último puño supremo” y es un arte marcial chino tan antiguo, que sus orígenes se han perdido. De acuerdo a la teoría médica y filosófica china, chi es la energía interna que corre dentro de todos los seres vivos. La práctica del tai chi regula el chi que, a su vez, mantiene la salud.

La historia acredita a Chang San Feng, un estudiante del famoso Templo Shaolín, como el fundador del tai chi; pero muchos practicantes de esta disciplina afirman que la verdadera fuente fue el monasterio de Wu Dang Shan, ubicado en la China central, durante el Siglo XV.

En tiempos de la dinastía Qing, un practicante de tai chi llamado Yang Lu Chan recibió órdenes de los hombres Manchú de enseñar esta disciplina a la familia imperial y a sus guardaespaldas. Yang sólo les reveló una parte del arte, enseñando el sistema completo solamente a su familia cercana y a los estudiantes de confianza. La popularidad del tai chi chuan creció entre los nobles cortesanos, pero sólo se extendió hacia el resto de China durante la década de 1920, cuando fueron reconocidos los beneficios que este arte brindaba a la salud. El que una vez fue un arte secreto, se convirtió en un ejercicio nacional. Desde 1960, se ha extendido alrededor del mundo y es el arte marcial más practicado.

 

Entrenamiento del tai chi chuan

El tai chi se centra en el desarrollo de los aspectos internos del cuerpo humano –respiración, flexibilidad y mente. Los principiantes primero aprenden a relajarse y a mantener una buena postura. Luego ellos aprenden una forma, que es una secuencia ininterrumpida, que puede consistir en más de 100 poses y movimientos, que constituyen el corazón del tai chi. Más tarde los practicantes aprenden las “manos que empujan”, un ejercicio en el cual dos compañeros empujan suavemente y se unen con las manos contra los brazos de cada uno.

En una situación de combate, el tai chi chuan enseña a sus practicantes a relajarse y convertir en fluídos sus movimientos, permitiendo así una acción más suave, y tiempos de respuesta más rápidos. En el tai chi, la defensa personal es más un acto reflejo que la repetición de una técnica.

 

China

Shaolín Chuan

Dato Curioso

“El búfalo de hierro ara el campo” y “el faisán dorado se mantiene en soledad” son nombres de movimientos del arte marcial shaolín.

Historia y filosofía

La leyenda cuenta que 60 años después de la fundación del templo Shaolín, situado en Song Shan en la provincia de Henan, un monje indio que estaba de visita, llamado Bodhidharma, o “Damo” –que más tarde fundó el budismo Zen- enseñó a los monjes del templo varios regímenes de ejercicios marciales, tales como los famosos “18 movimientos de la mano de Lohan”, para mejorar la salud y la concentración durante las meditaciones. Más tarde los monjes combinaron esos movimientos con las artes marciales existentes en esa época, para formar el shaolín chuan.

Con los años, el shaolín chuan evolucionó, especialmente durante la dinastía Ming (1300-1600), y se extendió a través de China y el Este de Asia. El wing chun chuan, el taekwondo y el karate japonés, tienen sus raíces en el shaolín chuan.

Entrenamiento del shaolín

El shaolín chuan es esencialmente un arte marcial de estilo externo, que utiliza las fuerzas físicas y las debilidades del músculo, el hueso y el tendón. Dentro del sistema shaolín existen 10 juegos o formas de mano desnuda, así como también formas de armas. Hay dos estilos shaolín distintivos –el estilo del norte, que tiene una mezcla de técnicas de manos y pies, y el estilo del sur, que tiene predominantemente técnicas de manos.

El shaolín es famoso por sus “Cinco animales”, modelados en base a los movimientos de la serpiente, la grulla, el leopardo, el tigre y el dragón. Se dice que Bodhidharma había imitado los movimientos de una serpiente y una grulla, luego de presenciar una batalla entre esos animales.

Hoy en día, existen cientos de escuelas laicas alrededor del mundo que enseñan el shaolín chuan de una forma o de otra.

 

China

Wing Chun Chuan

Dato Curioso

La técnica del wing chun “manos pegajosas” es muy importante, y consiste en aferrarse a los brazos del oponente para arruinar sus ataques.

Historia y filosofía

El wing chun se originó en el sur de China y es relativamente nuevo comparado con otras artes marciales chinas. Es considerado un estilo de arte marcial “blando”, pero en realidad mezcla las dos técnicas: “blanda” y “dura”.

Temeroso por la amenaza constituída por los monjes del monasterio Shaolín altamente expertos, el gobierno Qing conspiró con monjes traidores para arrasar con el templo Shaolín mediante un gran incendio. Ng Mui fue uno de los pocos que escapó, y este experto del shaolín chuan fue quien creó el wing chun. Más tarde Ng Mui hizo amistad con la joven y hermosa Yim Wing Chun y le dió clases particulares de kung fu, llamando al sistema Wing Chun en honor a su protegida.

Ng Mui descartó las antiguas tradiciones y se concentró en ganar a toda costa. El wing chun utiliza la velocidad y la sutileza para derrotar las ventajas naturales de un oponente, en lugar de la fuerza muscular, el acondicionamiento óseo o la flexibilidad muscular. Hasta utiliza el piquete de ojos, los codazos a la cara y las patadas a las partes bajas del cuerpo de un oponente, para ganar ventajas. El wing chun se practica protegiendo y golpeando la mayoría de los puntos de presión, mediante la economía de movimientos, y en base al principio de la combinación o la simultaneidad de la defensa y el ataque.

Entrenamiento del wing chun

El wing chun enseña que existen cinco formas de derrotar a un enemigo –llaves en las articulaciones, patadas, golpes, lanzamientos y el uso de armas.

Un método de entrenamiento definitivo del wing chun es la práctica con un maniquí de madera, popularizado en muchas películas, donde el practicante entrena contra un aparato hecho de madera encontrado únicamente en el wing chun.

Esta disciplina también involucra la práctica con armas, mayormente adaptadas de las herramientas cotidianas utilizadas en la agricultura o en la pesca, tales como los mayales para el arroz, las varas y los bastones.

 

 

Naruto es una serie manga escrita e ilustrada por Mashashi Kishimoto, que además cuenta con una adaptación en Anime. Su principal protagonista es Uzumaki Naruto, un chico de 12 años, alocado e hiperactivo que sueña con ser Hokage de la villa oculta de la hoja (Konoha).

El manga "Naruto" fue publicado por primera vez por la editorial Shueisha en Japón en noviembre de 1999 en el número 43 de la revista Shonen Jump. En España es publicado por la editorial Glènat y en México es publicado por la editorial Mundo Vid.

La versión de anime fue estrenada en TVTokyo tres años más tarde, el equipo encargado de la serie sería Studio Pierrot y Aniplex. En España es emitida por los canales Cuatro y Jetix.
Hoy habia 1 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis